Gramática de mis lenguajes
    
    Pablo Barenbaum
    
    Volver a Conlangs
    Ver la historia de los lenguajes.
    
    Este es un resumen de la gramática de los lenguajes que hice. No está completa y tampoco
    pretende estarlo. Ante cualquier duda, pregúntenlo.
    La mayoría de los lenguajes son aglutinantes, y por lo tanto se presentan tantas adiciones de
    letras y pequeñas partículas sin significado propio a las palabras.
    
    
    -  Lenguajes atlánticos 
    
    -    Primera etapa 
    
    -      Menowe 
    
 
-    Segunda etapa 
    
    -      Teffen 
    
-      Neskho 
    
-      Jatemiko 
    
-      Akrano 
    
 
-    Tercera etapa 
    
    -      Tenoko 
    
-      Mendalí 
    
-      Kantal 
    
-      Dubul 
    
 
-    Otros lenguajes 
     
    -      El lenguaje de la Magia 
    
-      Jarf 
    
-      Polin y sus derivados: Legunt y Renst
    -      Draconiano
    -      Escritura sagrada
    
 
 
-  Lenguajes lemurianos     
    
    -    Lemuriano 
    
 
-  Lenguajes muenses     
    
    -    Muense  
    
 
Lenguajes atlánticos
    Primera etapa
    
    
    Menowe:
    No hay mucho que decir en cuanto a gramática acerca de este lenguaje, ya que utiliza
    símbolos. Posee 16 consonantes, que representan múltiples ideas. Hay otros símbolos vocálicos
    que determinan sustantividad, verbalidad o adjetividad. También determinan la persona: 1º, 2º o 3º.
    Otras dos vocales, indican futuro o pasado. Todas éstas letras se suman a símbolos y gráficos
    determinantes que completan su gramática.
    No tiene léxico, sino que éste se forma a partir del significado de cada letra.
    Sus sílabas suelen resultar CV, y su sentido SVO.
    
    Segunda etapa
    
    
    Teffen:
    
    - Nombre (Sustantivo): No se marca de ninguna forma especial.
    
    - Género: No existe definidamente. Pueden anteponerse a las palabras los adjetivos "femenino"
    y "masculino" o "hombre" y "mujer".
    
- Número: El singular no se marca. El plural se marca cambiando la última sílaba por NE.
    
- Caso: El nominativo no se marca. El genitivo se marca agregando ES a la palabra.
    
 
- Verbo: No se marca de ninguna forma especial.
    
    - Tiempo y modo:
    
    - Infinitivo: 			-
    
- Presente perfecto:		+ALEN
    
- Presente imperfecto: 		+ASTE
    
- Presente complejo perfecto: 	+ALIN
    
- Presente complejo imperfecto: 	+ASTI
    
- Futuro perfecto:		+ATENE
    
- Futuro imperfecto: 		+ASKE
    
- Futuro complejo perfecto: 	+ATINI
    
- Futuro complejo imperfecto: 	+ASKI
    
- Pasado perfecto:		+OLAN
    
- Pasado imperfecto:	 	+OSTE
    
- Pasado complejo perfecto: 	+OLONI
    
- Pasado complejo imperfecto: 	+OSTONI
    
- Condicional: 			+ATENOLAN
    
- Imperativo: 			+ALATEN
    
- Voz pasiva: 			Elipsis con el verbo ser (y verbo en infinitivo)
    
 
 
- Adjetivo: No se marca. Se une al sustantivo al que modifica (después que él).
    
- Adverbio: No se marca. Funciona igual que el adjetivo.
    
- Artículo: No existe el artículo determinante. El artícilo indeterminante, corresponde a
    NAST.
    
- Pronombre: Se distinguen por la persona. Por lo demás, funcionan de la misma manera
    en que los sustantivos lo hacen.
    
    - 1º Persona: IJ
    
- 2º Persona: ZUJ
    
- 3º Persona: JEJ
    
 
- Conjunción:
    
    - Copulativa: NAK
    
- Disyuntiva: BUK
    
- Subordinante: ENKEK
    
- Adversativa: OK
    
- Causal: FREK
    
 
- Preposición: Existen cinco, que se combinan con adverbios y adjetivos para ampliarse.
    
    - En: DAU
    
- De/desde: TLAG
    
- Por/mediante: SOFE
    
- A/hacia: TENA
    
- Para: GUSMEA
    
 
Neskho:
    - Nombre: No se marca de ninguna forma especial.
    
    -  Persona: Es en realidad optativa en los sustantivos, pero se la utiliza para los verbos
    y los pronombres personales.
    
    -  1º persona exclusiva (o singular): +BA
    
-  1º persona inclusiva: +PHA
    
-  2º persona informal: +TA
    
-  2º persona reverencial: +THA
    
-  3º persona: +SA
    
-  3º persona (objeto): +KA
    
-  3º persona (animal): +KHA
    
 
-  Género:
    
    -  Masculino: +N
    
-  Femenino: +K
    
-  Objeto: +D
    
-  Animal masculino: +L
    
-  Animal femenino: +T
    
-  Plurales mixtos: +R
    
-  Animales mixtos: +PH
    
-  Género indeterminado: +TH
    
-  Género desconocido: +KH
    
-  Nombres geográficos: +B
    
-  Vegetales: +S
    
 
-  Cortesía:
    
    -  Cortés: +A
    
-  Normal: +E
    
-  Subordinante: +O
    
 
-  Número:
    
    -  Singular: -
    
-  Dual (p. ej. marido y mujer): +S
    
-  Dual natural (p. ej. los ojos): +L
    
-  Plural: +N
    
-  Colectivo: +SA
    
-  Partitivo (algunos de un grupo mayor): +NA
    
 
-  Caso:
    
    -  Primarios (obligatorios):
    
    - Nominativo (sujeto): -
    
- Acusativo (complemento directo): +S
    
- Dativo (complemento indirecto): +N
    
- Genitivo I (posesor antes del poseído): +L
    
- Genitivo II (posesor después del poseído): +NUA
    
- Genitivo III (poseído): +SAI
    
- Instrumental (complemento circunstancial): +LAI
    
- Preposicional (modificador indirecto): +NAI
    
- Vocativo (llamada): +NEI
    
 
-  Secundarios (optativos):
    
    - Abesivo (sin): +LO
    
- Aversivo (temido, obviado): +NO
    
- Comitativo (acompañado por): +SU
    
- Comparativo negativo (menos que): +LU
    
- Comparativo positivo (más que): +NU
    
- Concomitante (posee, tiene): +SUA
    
- Predilectivo (querido, buscado): +LUA
    
 
-  Locativos (optativos):
    
    - Ablativo (desde): + SIA
    
- Adesivo (en, cerca de): + LIA
    
- Alativo (hacia): + NIA
    
- Elativo (fuera de): + SA
    
- Esivo (en): + LA
    
- Ilativo (hacia dentro de): + NA
    
- Inesivo (adentro de): + SE
    
- Perlativo (a través, a lo largo): + LE
    
- Subesivo (bajo): + NE
    
- Superesivo (sobre): + SI
    
- Sublativo (hacia el fondo): + NI
    
- Superlativo  (hacia la cima): + LI
    
- Translativo (a través): + SO
    
 
 
 
- Verbo: Si el sujeto no está presente en la oración, adquiere las desinencias de persona,
    género, número y caso de éste. Siempre adquiere la desinencia +KHE para indicar su
    verbalidad.
    
    -  Tiempos
    
    -  Presente indicativo: +B
    
-  Pasado indicativo: +F
    
-  Futuro indicativo: +K
    
-  Presente subjuntivo: +L
    
-  Pasado subjuntivo: +S
    
-  Futuro subjuntivo: +G
    
-  Condicional: +J
    
-  Imperativo: +D
    
-  Participio presente: +N
    
-  Participio pasado: +M
    
-  Participio futuro: +P
    
-  Gerundio: +T
    
-  Supino: +R
    
    (El supino de "hacer" es "para hacer")     
    
 
-  Aspecto
        
    -  Perfectivo: +A
    
-  Imperfectivo: +O
    
 
-  Voz y composición
        
    -  Voz activa simple: -
    
-  Voz activa compuesta: +NE
    
-  Voz pasiva simple: +MU
    
-  Voz pasiva compuesta: +NU
    
 
-  Finalidad
        
    -  Afirmativa: -
    
-  Negativa: +L
    
-  Interrogativa: +S
    
 Tras esto, adquiere el verbo una T, para indicar que ha sido conjugado.
 
- Adjetivo: Adquiere la desinencia +PHE para indicar su adjetividad. Puede adquirir alguna
    o todas las flexiones del sustantivo al que modifica (si la modificación es muy clara no es
    necesario).
    
    -  Flexión verbal: +IKHE
    
    La flexión verbal transforma el adjetivo en el verbo "ser " + adj.. Por ejemplo, la flexión
    verbal de "grande", se conjugaría como "yo soy grande, tú eres grande, él es grande", etc..
    
    NOTA: Tras agregar +IKHE, no debe agregarse la desinencia +KHE del verbo para conjugarse.    
    
 
- Adverbio: Adquiere la desinencia +THE, para indicar su adverbialidad. Al igual que
    el adjetivo, puede adquirir alguna o todas las flexiones de quien modifica.
    
- Artículo: Adquiere todas las flexiones del sustantivo al que modifica.
    
    -  Determinante: LA
    
-  Indeterminante: NA 
    
-  Subdeterminante: SA
    
    El artículo subdeterminante, no es más que una creación personal. Dicho artículo se refiere
    a un sustantivo determinado, pero desconocido.    
    
 
-  Pronombre: Es únicamente la suma de las flexiones de persona, género, número y caso
    correspondientes
    
-  Conjunción:
    
    -  Copulativa: UND
    
-  Disyuntiva: GOND
    
-  Adversativa: ORD
    
-  Causal: OND
    
-  Conclusiva: END
    
-  Subordinante: AND
    
 
-  Preposición: Existen tres. Debido a la riqueza casual, y a la posibilidad de combinación
    con adjetivos y adverbios, no son necesarias en cantidad.
    
    -  En: TATHAL
    
-  De: KALMA
    
-  Por: DOLA
    
 
-  Derivación: Para transformar a nombres.
    
    -  Cosa, objeto: +KAPHA
    
-  Persona: +TIAMOL
    
-  Objeto agente: +KHIKOUTEL
    
-  Parte del cuerpo: +LOUSKHA
    
 
    
    Esta página está en construcción (bah... quizás nunca la termine)